sábado, 4 de marzo de 2017

EL NÚMERO DE APICULTORES DISMINUYE EN LA UNIÓN EUROPEA




El número de apicultores de la UE está disminuyendo, pero el número de colmenas es cada vez mayor. 
 Las asas, laboratorio de referencia de la Unión Europea para la salud de las abejas desde finales de 2010, ha publicado en noviembre los resultados de un estudio de la demografía de la apicultura europea. Este trabajo tiene su origen en la necesidad subrayado por los autores de tener datos más sólidos sobre la situación de la apicultura en el ámbito europeo, que están disponibles hasta el momento. Hacer que un estado tenga los datos más precisos posibles, la localización de las poblaciones de apicultores y colonias en diferentes estados de la Unión, es sin duda crucial para el desarrollo de herramientas para la vigilancia epidemiológica, especialmente para reducir al mínimo el riesgo de enfermedades. Los autores no dejan de recordar la necesidad actual de este tipo de herramientas epidemiológicas para medir mejor el peso relativo de los diferentes factores que intervienen en la mortalidad de las abejas. Anses ha enviado a 25 laboratorios de referencia (uno por país para la apicultura), así como contactos en Noruega y Kosovo, dos cuestionarios sucesivas para obtener datos del año 2010. la referencia en cuestión es de las organizaciones nacionales del sector apícola. Los resultados de esta encuesta son de repente una visión más actualizada de la apicultura europea. El número total de colonias en el territorio de la Unión Europea se estima en algo menos de 14 millones de colmenas. Esta cifra aún está subestimada, ya que sólo 21 de los 27 países han realizado un censo completo con el número de colonias por apicultor.


Último informe de la UE

 Es  la conclusión del último informe de la Comisión Europea acerca de la apicultura. Es el informe que se utiliza como el análisis de los programas nacionales de apicultura, dotados  con un 33 millones de euros al año a partir de los presupuestos de la UE. El objetivo de estos programas es mejorar las condiciones generales para la producción y comercialización de productos de la apicultura, que incluyen no sólo la miel, sino también la jalea real, polen, propóleo o cera de abejas. Los programas están cofinanciados por la Unión Europea a una tasa del 50% y  con una duración de tres años.

Los países que participan en el análisis reportaron 15.7 millones de colmenas en período comprendido entre 2013-2015 que es 12% más que el número que se reportó en el período anterior 2011-2013.

Descripción general del sector de la apicultura de la UE

Como dice el informe, con una producción de alrededor de 250 000 toneladas por año, la UE es el segundo productor mundial de miel después de China. La UE no produce suficiente miel para cubrir su propio consumo. En 2015, la tasa de autosuficiencia fue de alrededor de 60%. Las condiciones de producción se están deteriorando, los costos de producción están aumentando y creciendo las importaciones de miel barata  y de mala calidad  mezcladas con glucosas o jarabes de maiz procedente de terceros países a crear una situación de creciente competencia.

Los precios de la miel varían mucho en función de la calidad y punto de venta. Para la miel multi-floral, el rango de precios va de 2,54 € / kg a 15,18 € / kg.

La UE es el primer importador mundial de miel

Importaciones de la UE han ido aumentando año tras año. En 2015, la UE importó alrededor de 200 000 toneladas de miel, lo que representa en el volumen de alrededor del 75% de la producción total de la UE. La mitad de estas importaciones procedían de China, los otros dos proveedores principales fueron México y Ucrania. Miel importados de terceros países es mucho más barato que la miel producida en la UE. En 2015, el precio unitario de las importaciones de miel china promedio fue de 1,64 € / kgDebido a los mayores costos de producción productores de la UE difícilmente pueden competir con la miel importada.


Las exportaciones de la UE son insignificantes en comparación con las importaciones

En 2015, la UE exportó alrededor de 20 000 toneladas de miel, lo que representa en el volumen de alrededor del 8% de la producción total de la UE. La UE exporta principalmente a los mercados en busca de miel de alta calidad en Suiza, Arabia Saudita, Japón, EE.UU. y Canadá. En 2015, el precio medio unitario de las exportaciones fue de 5,77 € / kg.

El número de colmenas es cada vez mayor

De acuerdo con datos proporcionados en los programas de 2014-2016, había alrededor de 16 millones de colmenas en la Unión Europea. Los cinco Estados miembros con el mayor número de colmenas se encuentran principalmente en el sur de la UE: España, Francia, Grecia, Rumania e Italia. La Comisión no dispone de nuevos datos sobre el número de colmenas en comparación con el último informe. Las cifras actualizadas no estarán disponibles antes de 2017.
El informe también da una idea de la estructura del sector de la apicultura con una mayor concentración de colmenas por los apicultores - el número de apicultores disminuyó un 4%. Los pequeños apicultores siguen siendo sin embargo la norma de la UE, con aproximadamente el 96% de ellos que administra menos de 150 colmenas.
El número de apicultores está disminuyendo
De acuerdo con datos proporcionados en los programas de 2017-2019, hubo alrededor de 600 000 apicultores de la Unión. El número de apicultores de la UE ha ido disminuyendo. Muchos apicultores que abandonan el sector por razones de edad  no son relevados generacionalmente. Sólo podemos esperar que el número comenzará a aumentar pronto. De lo contrario, tendremos que importar más miel de los mercados de China y similares.
fuente

TAMAÑO DE LAS CELDILLAS DISTANCIA Y POSICIÓN DE LOS PANALES I



Dicen que en la naturaleza las abejas construyen los panales en sentido norte sur magnético y no de este a oeste como acostumbramos colocar los apicultores, y a decir verdad casi todos las colonias silvestres que observé tienen esa posición norte sur de sus panales al menos en el nido de cría.


El hombre busca utilizar los recursos que le brinda la naturaleza en su beneficio y no está mal que se intervenga en cierta medida en el ciclo natural, pero siempre que respete el equilibrio interno elemental para la vida del organismo y el externo, en su relación con el medio ambiente. Es mas,  el hombre haciendo honor a su capacidad de raciocinio debería mejorar el nivel y calidad de vida de la colonia de abejas y lograr un mejor equilibrio con las demás vidas del entorno. Por ejemplo, si se pudiera lograr colonias sanas, fuertes, con abejas pequeñas de vuelo distante, que  recolecten mas miel y polen y a su vez polinicen a mayor cantidad y variedad de especies, estaríamos logrando modificaciones a favor de lo natural. Pero si agrandamos las celdillas de las ceras estampadas intencionalmente para lograr abejas mas grandes, pensando que estas pueden producir mas, y como resultado no solo logramos colonias que no producen mas, sino que se vuelven susceptibles a las varroas y a su vez por las heridas de las varroas  a otras enfermedades que obligan a utilizar fármacos, contaminar la naturaleza, producir menos, gastar mas y por sobre todo, brindar a la naturaleza abejas incapaces de lograr vuelos mas largos y tan grandes que no pueden pecorear en flores pequeñas dejando fuera del ciclo natural de vida a muchas especies vegetales.
Las colonias de abeja en la naturaleza eligen los lugares en el que asentarán su nido y no siempre concuerda con lo que nosotros creemos que es mejor para ellas. Parece caprichoso, muchas veces noté que en vez de entrar el enjambre en una colmena vacía armada con 10 cuadros limpios labrados, optan por ocupar otro cajón vacío, roto y lleno de mugre. Todos los años dejo al costado de un viejo camino vecinal nucleos viejos con cuadros labrados para cazar los enjambres migratorios de estación, a los pocos días controlo los que están cargados para retirarlos luego. Ocurrió que en un sector, después de haber ingresado los enjambres, unos 10 aproximadamente en un recorrido de unos 100 metros, cuando fui a retirarlos ya no estaban mas, se fueron y dejaron vacío el lugar. En ese trayecto de 100 metros no quedó ninguno.
Coloco colmenas para polinización en la  finca de un amigo. Cada vez que él traslada de lugar la plantación, yo traslado mis colmenas. Las tenía en el fondo del campo a unos dos kilómetros de la ruta, las colmenas no me rindieron y se me venían a menos sin explicación alguna, fue un año de muchos dolores de cabeza. El año siguiente cambió de lugar y las trasladé como siempre de nuevo. A los 15 días fui a revisar el colmenar y no podía creer lo que veía, los panales estaban blanqueando, llenos de cría, no parecían las mismas colonias esmirriadas de unos días atrás.
Al poco tiempo el encargado de una  finca de citrus que está frente al Sandial, cruzando la ruta, me ofreció el lugar para colocar algunas colmenas. Para aprovechar la floración del limón trasladé unas 50. Otra vez los dolores de cabeza, las colonias se me venían a menos sin explicación alguna. Opté por retirarlas y llevarlas al sandial y como por arte de magia las colmenas mejoraron y comenzaron a producir abundantemente.
“Yo no creo en las brujas pero de que las hay las hay”, le contesté a una niña que me preguntó si yo creía en las líneas de Hartmann y Curry.  Algo hay que influye en las colonias y que hace que las mismas prosperen un lugar y en otro no. Hay alguna razón para que los enjambres prefieran la caja vacía y no una con panales labrados. Seguramente que debe haber alguna explicación a la huida de los enjambres que entraron en las cajas y después en forma masiva las abandonaron. Hay lugares preferidos para anidar por los enjambres  y otros donde jamás bajan  ¿Serán las fuerzas magnéticas como dicen Hartmann y Curry? Hay algo que influye sobre la abeja para que esta se sienta mas cómoda en un lugar que en otro. Podrán ser las fuerzas magnéticas o no, pero lo importante es saber detectar los lugares preferidos por las abejas en forma natural, antes de ubicar nuestros colmenares.
Dicen que en la naturaleza las abejas construyen los panales en sentido norte sur magnético y no de este a oeste como acostumbramos colocar los apicultores, y a decir verdad casi todos las colonias silvestres que observé tienen esa posición norte sur de sus panales al menos en el nido de cría.
Muchas veces le reclamé a mi proveedor de cera estampada que me estaba vendiendo una cera de mala calidad porque las abejas me la rechazaban, hacían un panal pegado a cada cara de la cera estampada y no estiraban las celdillas, pero después de leer a Ed y Dee Lusby llegué a la conclusión que las abejas naturales capturadas son mas chicas y no pueden estirar las celdillas artificiales mas grandes que tiene la cera estampada. O tal vez no respeté la posición correcta de colocar los panales según Michael Housel. En parte mi padre solucionaba este inconveniente colocando una tira de cera junto al cabezal y dejaba que las abejas labren los panales a su gusto.

Mucho se comentó sobre la dificultad de italianizar las colonias africanizadas, se dice que hay un rechazo racial, pero en realidad parece que se trata de la dificultad que tiene  la colonia de abejas en criar larvas notablemente mas grandes en celdillas mas chicas labradas por las abejas africanizadas. El proceso inverso, la africanización de las abejas criollas y europeas parece tener gran éxito, y seguramente la pequeña larva se puede criar lo mismo en una celdilla mas grande.
Siguiendo el pensamiento de Ed y Dee se me ocurrió medir el tamaño de 10 celdillas de los panales del nido de las colonias silvestres y para sorpresa encontré que tienen  alrededor de  4.9mm, lo que significa que las celdillas son significativamente mas pequeñas que las que trae la cera estampada.
Medí también la separación entre panales de cría y¡... ! ¡Mas sorpresas!,  Midieron entre 3.3 cm y 3.4 cm de distancia entre sus ejes, contra 3.6 cm que tienen mis cuadros. Yo que siempre observé la naturaleza y traté de imitarla estaba manejando colonias con cera estampada cuya celdilla es mas grande que las que tienen las mismas colonias en estado natural, si bien a la mayoría de los cuadros se le colocó una tira de cera estampada y no la totalidad de la plancha permitiendo a las abejas labrarlas al tamaño de su instinto. Pero la distancia entre panales, ¿Cómo se me pasó? . Leí que algunos sugieren utilizar 9 cuadros en la cámara de cría y sin embargo respetando la distancia natural que tienen los panales podría utilizar 11 cuadros en la cámara de cría.
Poco después buscando mas información sobre el paso de la abeja y distancia entre panales, leí un artículo de Ed y Dee sobre la posición que había observado Michael Housel de los panales en las colmenas salvajes y realmente comprendí mi gran desconocimiento de muchos de los secretos que guardan las abejas en sus estructuras naturales que todavía debemos estudiar. Michael Housel de Orlando Florida descubrió que hay una constante en la posición de la “Y” que se forma en el fondo de las celdillas de los panales. Todas las caras que miran hacia fuera tienen la “Y” con la abertura hacia arriba y las caras que miran hacia adentro las tienen en posición invertida “A”. La cera estampada respeta este principio observado por Housel y podemos ver que de un lado están con la “Y” hacia arriba y del otro para abajo. Michael Housel observó además que las colmenas salvajes labran al comienzo un panal central con las “Y” en ambas caras mirando hacia abajo. ¿Cuan lejos estamos de los principios naturales que rigen la conducta instintiva de las abejas al labrar sus nidos? ¿Cómo nos alejamos tanto? Cuando hace mas de 100 años, los apicultores percibieron que hay que respetar la posición de las “Y” al fabricar las ceras estampadas, ¿Cómo no se dieron cuenta de que en las formaciones naturales hay que respetar una posición determinada?

“Origen de la cera estampada” 
La primera fundación artificial de cera estampada fue hecha en Alemania en 1842 por Gottlieb Kcretchmer. Fue hecha con un par de rodillos grabados, utilizándose almidón para evitar que la cera adhiera a los rodillos.  El dispositivo consistió en una tira del lino que remontaba, cubierta con una composición de la cera y de almidón blanco, sobre el cuál fue impreso el cuadro de fundación o la base de las celdillas, pasándola por un par de rodillos grabados.
Jean Mehring. En 1857 vertió la cera entre dos moldes del metal, y Root (EEUU) en 1876 fue el primero que utilizó una prensa del rodillo del metal, para estampar la cera. Otto Schenk en 1872 produjo y demostró que la fundación con los arrancadores de proyección para las paredes laterales y Johon Long (EEUU) en 1874 produjo un producto similar. D.S. Given (EEUU) cerca de 1879-1881, utiliza la cera estampada con alambre producida en una prensa, pero recién en 1892  E.B. Weed (EEUU) produjo la hoja de cera de larga longitud entre los rodillos. “Todo este adelanto en la fabricación de la cera estampada, es una etapa que conduce en el siglo XX a lo que denominamos apicultura moderna, en relación con la tecnología, como así también, el inicio de todos los problemas acuciantes causados por los ácaros parásitos y enfermedades secundarias asociadas”.
Podríamos decir que la era actual de la cera estampada comenzó alrededor de 1891 en Bélgica con la introducción de la cera estampada de 920 celdillas por decímetro cuadrado, lo que daría una distancia de 4,6 centímetros y 4.7 centímetros cada 10 celdillas de obreras. Todos los apicultores adoptaron este tamaño de la celdilla. Los expertos de ese tiempo creyeron que era ventajoso producir tantas abejas como sea posible en la menor superficie  del panal pero: El profesor U. Baudoux de Bélgica publicó un artículo en Progress Apicole en Junio de 1893, abogando por el uso de Celdillas más grandes en la cera estampada. 

Parece que profesor Baudoux quiso mejorar el vigor de las abejas forrajeras. Pensaba que con el mayor tamaño se conseguiría un radio de acción mayor, que las abejas visiten mayor cantidad de flores y así obtener más néctar, más tarde esto se hallo correlacionado con el largo de la lengua. Experimentó con el tamaño de Celdillas hasta el límite de 750 celdillas por decímetro cuadrado. El mayor tamaño de las celdillas  lo obtuvo estirando la cera estampada. El Profesor Baudoux experimentó con varios tamaños de celdillas por decímetro cuadrado de cera estampada, 750, 740, 730, 710 y menores a 675. También experimentó con varias maneras de medir las celdillas e ideó su propio sistema de la medición.
El Profesor Baudoux fue tan elocuente con sus experimentos, y tal el grado de convencimiento, que la fabricación de cera estampada comenzó a partir de allí a agradar las celdas, y no paró nunca. En las décadas de 1920, 1930 y 1940 se realizaron la mayor cantidad de trabajos sobre el tamaño de las celdas. En nuestros días se utilizan cera estampada con celdillas de 5,7 mm en forma estándar Pudiendo hallarse cera estampada de más tamaño.
El profesor Baudoux era un seguidor de la llamada Teoría Lamarckiana, creía que era posible mejorar la abeja permanentemente, dándole la ocasión de crecer más grande en cada generación. Sin embargo, un seguidor de la Teoría Darwiniana o Mendeliana, sabe  que este concepto es incierto; y las abejas mismas confirman esta crítica (incluso cualquier apicultor lo puede comparar midiendo panales de abejas silvestres) Firmado: Dee A. Lusby, Tucson, Arizona, los E.E.U.U., 1-520-748-0542.


Por: 
Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo”.
Ed y Dee Lusby.
noticiasapicolas.com.ar. 

viernes, 3 de marzo de 2017

PREPARACIÓN DE PIENSOS APICOLAS




La malnutrición es una de las principales causas de mortandad de las colmenas en invierno. Para evitar este problema existe la posibilidad de suplementar la alimentación de las abejas con piensos específicos, que podemos adquirir o elaborar los propios apicultores.

Los puntos clave que deben cumplir los piensos apícolas son:

-Composición nutricional: que sean equilibrados desde el punto de vista nutricional y que las abejas los puedan digerir. Estos insectos pueden digerir azúcares sencillos (monosacáridos) como la fructosa o la glucosa, que son más fácilmente asimilable, así como disacáridos (sacarosa o azúcar blanco, maltosa) e incluso, aunque con más dificultad, los trisacáridos (maltotriosa), pero no pueden digerir los polisacáridos, como los almidones o las féculas de las harinas vegetales. Sin embargo, las abejas si pueden digerir las proteínas vegetales o de la leche.-Tamaño partículas (< 200 μ): las abejas tienen un tubo digestivo estrecho, de 0,2 milímetros. Por tanto, si utilizamos una levadura de cerveza o una harina de soja esta debe estar micronizada/molida a menos de 0,2 milímetros.




-Palatización por las abejas: el pienso les tiene que gustar. Una estrategia puede ser envolverlo en azúcar.
-Equilibrar composición global: el pienso tiene que ser un alimento equilibrado que cubra las necesidades nutricionales de las abejas.
-Conservación: es necesario calcular la rotación del producto. Si el apicultor va a alimentar a las abejas en invierno cada semana, el pienso tiene que ser estable durante, al menos, una semana y no fermentar.
-Ubicación en la colonia: el pienso tiene que estar colocado a un máximo de 10 centímetros de la cría, encima de la cámara de cría. Si se coloca más lejos supone un problema ya que en invierno la abeja pierde temperatura corporal rápidamente.
-Nivel de reservas: tener en cuenta la cantidad de polen y de miel con que cuenta la colmena para pasar el invierno.
-Competencia externa: si hay floración o no.
-Variabilidad genética: existen colmenas que, por genética, comen poco, trabajan poco y producen poca miel.

Materias primas existentes en el mercado para la elaboración de piensos apícolas

Fuentes de hidratos de carbono:
-Jarabes de almidón de maíz: pueden ser de glucosa o de fructosa (HFCS). Suelen tener alrededor de un 20% de agua. Es interesante que el jarabe que utilicemos tenga pocos polisacáridos, ya que estos no son asimilables por la abeja. Una mezcla para aportar hidratos de carbono a la colmena podría realizarse mezclando un 50% de azúcares con otro 50% de agua.
-Jarabes de azúcares invertidos, procedentes de separar la sacarosa en glucosa y fructosa. Puede ser un problema si contienen hidroximetil furfural o residuos de las enzimas que se utilizan en el proceso industrial de inversión.
-Dextrosa polvo = glucosa. Es barata y 100% asimilable por las abejas.
-Azúcar blanquilla=sacarosa. No se recomienda utilizar azúcar moreno ya que contiene hasta un 7% de melaza, rica en sales minerales, lo que podría provocar problemas en el aparato digestivo de las abejas. Por ello se recomienda no utilizar más de un 20% de azúcar moreno en la mezcla.
-Miel. Presenta el problema de que, debido a su olor, incite al pillaje por otras colmenas. Además, es necesario asegurarse de su origen para evitar problemas sanitarios.


Fuentes de proteínas:
Son sustitutas del polen fresco o del polen ensilado en la colmena. No se deben añadir a jarabes, por el peligro de fermentación. Fuentes de proteínas comerciales:
-Harina de soja micronizada: tiene más del 40% de proteína.
-Levadura de cerveza micronizada: tiene más del 40% de proteína y vitaminas. .
-Proteínas de suero de leche baja en lactosa. Tiene hasta un 85% de proteína. La abeja es intolerante a la lactosa.
-Hidrolizados de proteínas vegetales.
-Multivitamínicos


-Polen fresco/seco

Otros componentes:

-Grasas: añadir 1% de aceite de maíz (ventaja de que se enrancia muy poco), de colza o pepitas de uva.
Complementos vitamínicos
-Palatizadores: ayudan a mejorar la apetencia de las abejas. Algunos componentes (levadura) presentan cierto rechazo en algunas colmenas (sanas o con problemas), mientras que otros mejoran la apetencia (polen, miel, suero de leche en polvo bajo en lactosa), ralladura de cáscara de limón, esencia de limón natural, canela en polvo (que se parece al propóleos).
-Conservantes: Mejoran la higiene en las materias primas y en la elaboración del pienso. Es necesario cuidar la formulación para lograr contenido en agua bajo. Se debe añadir un antifermento (no actuará si ya hay contaminación), como sorbato potásico al 0,2 y 0,3%. También se puede acidificar el pienso para mejorar la conservación mediante el empleo de vinagres, zumo de limón, o ácido tartárico (1g por 10 litros)…

Elaboración de jarabes:

Recomendado cuando no hay néctar en el entorno ni almacenado.
-Estimulan la puesta de la reina con buenas temperaturas (más de 18ºC de temperatura al día) y aporte de polen. Cuando hace buen tiempo es suficiente mezclar 1 kg de azúcar blanquilla por 1 litro de agua caliente, para ayudar a disolver el azúcar. Si hace frío (menos de 18 grados de media al día) la proporción recomendada es de 2 kg de azúcar por litro de agua. La dosis recomendada es de 1 a 1,5 kilos de azúcar por colmena y semana.
-Pueden añadirse multivitamínicos si escasea el polen: 5 a 15 cc/kg
El jarabe se puede colocar en una bolsa de plástico o en un alimentador. Para el transporte, en caso de utilizar bolsas de plástico, es recomendable utilizar un cubo con agua para que las bolsas no se rompan.
En cuanto al momento, es recomendable colocar el jarabe a última hora de la tarde para evitar problemas de pillaje.


Jarabes más proteínas

Se recomienda alimentar a la colmena con néctar y con polen cuando no hay suficiente polen ni néctar ni en la colmena ni en la naturaleza circundante.
-Estimulan la puesta de la reina con buenas temperaturas (más de 18 grados) si no hay aporte de polen externo.
-El jarabe se elabora con una proporción de 1:1 de azúcar y de agua, con buen tiempo; y con frío 2 kilos de azúcar por 1 litro de agua.
-Las proteínas se deben aportar a parte, nunca mezcladas con el jarabe.
-Para la elaboración de la torta de proteínas utilizaremos más o menos 1 parte de levadura de cerveza (o mezcla de levadura con harina de soja, o/y polen fresco con garantía sanitaria,) amasada con 1 parte de jarabe de azúcar y agua en proporción 2:1 (calentando a unos 60 º C para disolver).
-Otra opción para la torta de proteínas es utilizar 1,2 kg de jarabe de glucosa + 900 g de levadura de cerveza + 300 g de glucosa en polvo, o bien, si hay algo de polen, + 600 g de levadura de cerveza y a 600 g de glucosa en polvo (esta es más blanda y las abejas la comen mejor).
-En las dos recetas se debe añadir un 1 % de aceite de buena calidad (colza,
maíz…).
-Se pueden añadir 2 mg de vitamina C por kg.
-Se hacen bolas de unos 100 g y aplanarlas a 1 o 1,5 centímetros de altura. No deben tener más de medio dedo de grueso. Para ello se puede hacer un sándwich con papel de horno, papel parafinado, o plástico de 50 galgas.
-Una vez elaboradas las tortas, se debe poner una pastilla de unos 100-200 g/semana encima de los cuadros de cría, a no más de 10 centímetros de la cría.
En caso de que haya en el campo néctar (por ejemplo, mielato de roble) pero no polen, sería suficiente con colocar las tortas pero no el jarabe, ya que el néctar ya les aporta hidratos de carbono a las abejas.


Dieta completa: pienso en pastillas

Tiene la ventaja de que presentan humedad baja, al ser más espesas. Se aconseja utilizarlas con frío y con falta de flor. En las épocas más secas se pueden elaborar las pastillas más blandas. Se pueden mezclar proteínas, grasas y multivitamínicos.
Elaboración de pastillas:
Para la elaboración de las pastillas se recomienda la utilización de una batidora de cemento cola. Los ingredientes de las pastillas son, aproximadamente:
-Un 67% de jarabe de fructosa o de glucosa.
-Un 7% (máx. 10%) de levadura de cerveza o mezcla con harina de soja o polen de sanidad garantizada.
-Un 25% glucosa en polvo (dextrosa) o azúcar glas (molido).
-Un 1% aceite de maíz o colza o mezcla.
-De 5 a 15 cc/kg de polivitamínico.
-Como conservante se puede utilizar un 0,2% de sorbato potásico.

-Ser higiénicos en su preparación.
-Utilizar materias primas de calidad.
-Evitar vertidos del alimento al aplicarlo.
-Colocar la comida en contacto con las abejas, y en zona calefactada por estas (cubrir si es preciso).
-Molestar a las abejas lo mínimo posible: ser rápidos y certeros.
-Alimentar a última hora del día, si es posible.
-Con pillaje estrechar las piqueras.
-Marcar las colmenas que no consuman, para revisarlas y ver los problemas que pueda haber.
-Recoger los restos y llevarlos a la basura.

fuente
Antonio Gómez Pajuelo 
http://www.campogalego.com/es/agroalimentacion-es/consejos-para-la-preparacion-de-piensos-apicolas/

domingo, 26 de febrero de 2017

LAS ABEJAS AFRICANAS



los ecosistemas guardan un equilibrio tan complejo que, frecuentemente, pequeñas alteraciones aparentemente insignificantes pueden ocasionar consecuencias imprevistas. Así ocurrió cuando en 1956 un genético brasileño importó algunas abejas reinas procedentes de Sudáfrica para intentar su cruce genético con la variedad usual doméstica de las abejas, la europea, en búsqueda de una mayor productividad si se mezclaba el rendimiento de aquellas con el carácter doméstico de éstas. Pero buena parte de los ejemplares se escaparon antes de poder realizar el cruzamiento y a partir de ese momento ha sido imparable su dispersión y extensión a partir del núcleo brasileño original, a una velocidad media de unos 500 kilómetros anuales, calculándose que han dado lugar a la existencia actual de más de 150 millones de colonias de abejas salvajes africanas que se extienden por la mayor parte de Sudamérica, la América Central y, desde octubre de 1990, algunos estados sureños de USA, hasta alcanzar Louisiana, esperándose que en su avance lleguen pronto hasta Carolina del Norte.

Esta invasión ha tenido funestas consecuencias económicas para el sector, así como para algunos cultivos agrícolas. Por ejemplo, tras alcanzar Venezuela en 1976, la producción de miel se redujo desde 1.300 hasta 78 toneladas métricas; en Panamá, país tradicionalmente exportador, las pérdidas se estimaron en un 80%. En Estados Unidos las pérdidas directas en descenso de producción de miel, ceras y productos derivados representan más de quince mil millones de pesetas anuales, pero el impacto potencial sobre el proceso natural de polinización, necesario para muchas cosechas, es de una cuantía mucho mayor por lo que científicos, agricultores, políticos, etc. intentan aunar sus esfuerzos en forma de una especie de guerra santa contra esta plaga popularmente conocida como la de las abejas asesinas.
Las abejas, Apis mellifera, no son nativas de América, sino que proceden de Europa y África, existiendo dos variantes de una misma especie, denominadas europea y africana respectivamente, que han desarrollado diferentes características de acuerdo con sus respectivos hábitats templado y tropical. Las abejas europeas, domesticadas en el clima templado de Europa o de Norteamérica son buenas productoras de miel, pero no ocurre lo mismo con ellas en un clima más tropical de tipo latinoamericano. Lo contrario sucede con las africanas, que además son mucho más agresivas y poco aptas para su domesticación. Tras el incidente brasileño lo que ocurrió fue que las abejas africanas salvajes se cruzaron con las de las colmenas domésticas que encontraron a su paso lo que condujo a una africanización de la descendencia acompañada de drásticos cambios. Por ejemplo, la construcción de las celdillas por parte de las dos clases de abejas es diferente. En el caso de las africanas son más pequeñas y tienden a formarlas incontroladamente en rocas, árboles, edificios, coches abandonados, conducciones de aire, etc. Por otra parte, las abejas africanas poseen una gran velocidad reproductiva y de formación de nuevos enjambres, cuyo número puede ser 10 o 15 por año en lugar de uno como ocurre en el caso de las europeas. Más aun, esas abejas suelen ser muy nómadas, abandonan rápidamente los nidos y su agresividad alcanza límites muy elevados, de modo que solo en Venezuela se registraron medias de unos quince fallecimientos mensuales como consecuencia de su ataque a humanos. 

Por todo ello la invasión de un territorio por las abejas africanas y la africanización posterior de las colonias domésticas previas existentes hace prácticamente inviable la explotación comercial de éstas, lo que se traduce no solo en el descenso de la producción de miel y sus derivados sino en otros perjuicios peores. En efecto, en países agrícolamente avanzados, como USA, los cultivos se hacen en grandes extensiones con complicados tratamientos intensivos con pesticidas, por lo que en el entorno prácticamente no hay casi abejas nativas. Como por otra parte existen numerosas cosechas que exigen una polinización previa adecuada como son los casos de almendras, manzanas, ciruelas, aguacates, arándanos, melones, etc., la solución a esta necesidad consiste en alquilar a los apicultores colmenas de abejas en la época anual adecuada a fin de que se produzca una buena polinización. Ello supone una inversión anual superior a los seis mil millones de pesetas, que aun siendo una cifra alta es solo una pequeña proporción del valor económico que se le atribuye a la polinización, que supera el billón de pesetas por año. Por ello es causa de gran preocupación la casi desaparición de las colonias domésticas que tiene lugar tras la invasión por las africanas que, además, dadas sus características, compiten muy ventajosamente. Aparte de ello ocurren otra serie de impactos ecológicos, sobre todo en los ecosistemas forestales tropicales, en los que son componentes esenciales de los mismos las abejas y las plantas polinizables por ellas. La llegada de un potente competidor de las abejas naturales para el néctar y el polen que necesitan, puede tener efectos muy adversos. También el proceso afecta a otra población específica de abejas tropicales salvajes, las no picadoras, que se caracterizan por carecer de aguijones que los sustituyen por una especie de barrenas con las que inyectan sus venenos.
 
 extension de la abeja africana apis  scutellata

Para complicar más la situación, hasta la fecha no se conoce ninguna enfermedad, pesticida o agente controlador que pueda actuar diferencialmente contra las abejas africanas y que no tenga efecto sobre las europeas. Una barrera natural contra la invasión la constituye el propio clima, tal como ha ocurrido en el norte de Argentina con la cordillera de los Andes o lo que es previsible que suceda con el norte de USA, más allá de Carolina del Norte, es decir regiones con fríos inviernos. Hasta que no aparezcan otras más eficaces, las medidas de control existentes han de reducirse a las de tipo protector, defensivo y a las educativas a fin de minimizar los efectos indeseables inevitablemente producidos. Por ello la reflexión final que se deriva del caso de las abejas africanas es la lección de lo extremadamente delicado que es el equilibrio ecológico de nuestro planeta en el que una pequeña modificación, aparentemente insignificante, puede conducir a consecuencias de gran magnitud y, lo que es peor, frecuentemente incontrolables.

Información adicional
* Las abejas son insectos miembros de la superfamilia Apoídea, orden Himenopteros, existiendo más de 12.000 especies conocidas con tamaños desde uno a tres centímetros. La domesticada, productora de miel, pertenece a la subfamilia Apinae y su vida social en colonias constituye una excepción a la regla general de vida solitaria de la mayoría de las abejas.
* El proceso de domesticación de las abejas se remonta al final del periodo Neolítico y la importancia de la miel en la historia de la nutrición humana ha sido extrema. Basta con recordar que hasta hace 200 años la miel era el único agente edulcorante popular conocido. También se usó mucho la cera de abejas y su veneno en Medicina. Incluso con fines bélicos se llegaron a utilizar aguijones de abejas para envenenar a los soldados enemigos.
* La abeja reina se aparea en su vuelo nupcial con varios zánganos, operación que repite en días sucesivos, guardando en su interior, de por vida, todo el esperma recibido. El insecto posee una bomba muscular especializada que le permite controlar la salida de los espermatozoides almacenados, con lo que la fertilización de los huevos se regula a voluntad, de modo que debido a su diferente dotación cromosómica, los no fertilizados, haploídes, dan lugar a zánganos y los fertilizados, díploídes, originan hembras que, según su crianza, se convierten en obreras o reinas.

La abeja africana (Apis mellifera scutellata) es una subespecie de abeja doméstica. Su área de distribución natural es el centro y oeste de África. Esta raza fue introducida en Brasil en 1956 y los híbridos producto del cruzamiento con la abeja europea son los que denominamos abejas africanizadas. Se trata de una abeja con un comportamiento defensivo muy agresivo que ha causado y causa muertes de seres humanos y animales.


Características de la raza en el continente americano
Originarias del este de África, son más productivas, pero mucho más agresivas. Sus celdas son de menor dimensión que las de abejas europeas. Las abejas obreras tienen un ciclo más precoz de 18,5 a 19 días, que las abejas europeas que es de 21 días, esto le confiere una ventaja adaptativa tanto en la producción de abejas, como en la tolerancia al ácaro Varroa destructor. Tienen una respuesta más rápida y eficaz a la feromona de alarma. Atacan en masa, son persistentes y sucesivas, pudiendo estimular a obreras de colonias vecinas. No almacenan tanto alimento como las europeas, convierten el alimento rápidamente en crías, aumentando la población y liberando varios enjambres en una estación. Tienen hábitos migratorios, ante condiciones medioambientales no favorables. Presentan una variabilidad genética mayor, y son influenciadas por factores ambientales internos y externos.


Características de la raza en el continente  africano
En África, Apis mellifera scutellata ocupa el bosque perenne siempreverde y sabana húmeda cuypiso altitudinal va de los 500 a los 2.400 msnm. Las poblaciones de Apis mellifera sudanensis reconocidas por Radloff and Hepburn (1997) fueron actualmente clasificadas como Apis mellifera scutellata.




PAQUETES DE ABEJAS


Los paquetes de abejas son una simulación de enjambres, criados de forma artificial, conformado por un conjunto de abejas nodrizas, proveniente de una o más colmenas y una reina recién fecundada enjaulada (sin abejas acompañantes); todo el conjunto ubicado en una caja de madera con sus dos laterales de malla metálica, y un orificio circular o cuadrado en su cara superior, de aproximadamente 8 centímetros de diámetro o de longitud según sea el caso, en donde se coloca el alimentador con candy o jarabe. Las medidas aproximadas de la caja son: 40 centímetros de largo, 15 centímetros de ancho y 21.5 centímetros de alto. El peso del paquete oscila entre 1 a 1.25 kilogramos de abejas, que equivalen a aproximadamente a 10,000 abejas.


Ventajas en el uso del paquete de abejas
Su desarrollo es rápido y fácil de controlar.
Una cámara de cría se completa en 45 a 60 días desde su instalación, a partir del paquete.
 Se minimiza el riesgo de transmitir enfermedades de la cría al no transportarse marcos de cría.
  Fácil control de varroa, (control dentro del paquete).
 Se transporta fácilmente y con poco espacio. n Puede rendir una cosecha en forma inmediata, con producciones similares a las logradas en colmenas establecidas.

Elección de las colmenas para la extracción de las abejas
El tipo de colmena adecuado para la extracción de abejas, serán aquellas que no manifiesten signos clínicos de enfermedades de la cría ni de varroa. Que tengan un desarrollo del nido de cría de 7 a 8 marcos, como mínimo, y con una población adecuada. El procedimiento para la extracción de abejas es el siguiente:
Primer paso: Abrir la colmena con la misión de buscar la reina. Se extraen todos los cuadros en forma ordenada.
Segundo paso: Una vez encontrada la reina se aísla en una jaula para tal fin.
Tercer paso: La cantidad de cuadros a sacudir dependerá de la población, el momento de la temporada y el objetivo de producción. Podemos considerar que se podrán sacudir entre 4 y 7 cuadros con abejas.
Cuarto paso: Para ingresar las abejas a la caja del paquete se utiliza un embudo, para lo cual se deberá completar el paquete llenando aproximadamente 1/3 de su volumen con abejas, se pesan y se les coloca una reina fecundada enjaulada dentro del mismo.


Instalación de los paquetes
Los factores como alimentación y lugar de instalación, entre otros, afectan el tiempo de evolución. Por esta razón se propone la siguiente metodología: Durante el tiempo que transcurre desde la recepción hasta la instalación (que debería ser el menos posible), los paquetes estarán a la sombra, protegidos de los rayos solares, con buena ventilación, y ubicados de modo que los frentes de las mallas se encuentren separados 30 centímetros entre sí. En caso de altas temperaturas conviene rociarlos con agua, asperjándolas con una bomba de mochila que se usará exclusivamente para este fin. Paso seguido se procederá a la instalación de los paquetes en las cámaras, para lo cual es fundamental que el material haya sido acondicionado para impedir la fuga de abejas, sellando todas las aberturas. Las cámaras deberían ubicarse en un lugar sin malezas, que puedan tapar las piqueras o que dificulten su instalación; donde los árboles provean media sombra, ya que los rayos solares o el mucho frío son los responsables de la mayoría de las fugas durante el proceso de instalación de los paquetes (recuerde que permanecerán cerrados 24 horas). La piquera se cerrará con malla mosquitero o con sacos macén, de manera que se asegure la circulación de aire, y que impida la fuga de abejas durante las primeras 24 horas.


Precauciones a tener en cuenta
Cada cámara que recibirá un paquete estará compuesta por los siguientes materiales:
1 piso.
1 alza.
1 techo.
4 cuadros con cera estampada.
1 alimentador doolittle. No es recomendable el uso de bolsas plásticas.
1 trozo de saco macén de 39 x 80 cm.
1 malla metálica para tapar piquera de 8 x 42 cm. 2 litros de jarabe utilizando la proporción 2:1.

Guía de manejo
  Acondicionar la cámara con los elementos indicados y la sombra. Dejando una distancia entre una y otra de al menos 2 a 4 metros entre filas.
  Los cuadros de cera estampada se colocarán a la izquierda (visto desde atrás), y a continuación el alimentador.
  Colocar 2 litros de jarabe dentro del alimentador.
  Colocar la malla metálica de manera que impida la salida de abejas.
  Ubicar los paquetes cerca de cada cámara en la que serán instalados.
 Verificar que los alimentadores estén en buen estado para evitar fugas.
  Golpear suavemente el paquete contra el suelo, esto le permitirá sacar sin pérdida de abejas el alimentador del paquete y la reina. Cuelgue la reina por medio de un alambre entre el segundo y tercer marco de cera estampada.
  Colocar la caja porta paquete (que contiene las abejas), entre el alimentador y la pared interna del alza (con la boca hacia arriba).
Cubrir con el saco macén los 4 marcos de cera estampada, quedando el alimentador afuera de éste. n Como último paso se colocará la entre tapa y el techo. Verifique que no queden ranuras por donde puedan escapar las abejas.
Terminada la instalación de la totalidad de los paquetes recorra el lote buscando fugas de abejas. Si detecta alguna se recomienda sellarla con goma espuma (dependiendo del tamaño). Nota: No retire el tapón que protege al candy.

Día 1 Retirar la malla metálica al atardecer para dejar libres las piqueras.
Día 2 Retirar la jaula porta paquetes. Retire el tapón que protege al candy de la jaula de la reina. Suspenda nuevamente la jaula con la reina entre el segundo y tercer cuadro. Complete el alimentador con jarabe.
Día 7 Verificar la liberación de la reina, se puede observar el área de cría marcada y presencia de huevos. Si la reina aún no fue liberada, procederá a liberarla, abriendo la tapa de la jaula (marque estas cámaras). En este momento se agregan 2 litros de jarabe con una proporción de 1:1.
Día 14 Si al día 7 no verificó la presencia de área de crías marcada o postura, se recomienda buscar la reina. Si el paquete esta huérfano y su población es adecuada (cubre 3 marcos con abejas), se puede recuperar introduciendo una nueva reina fecundada. Agregue 2 litros de jarabe al 1:1.
Día 21 Colocar 2 litros de jarabe y un cuadro de cera estampada entre el último cuadro y el alimentador. Como recomendación práctica se puede decir que cuando la cara externa del último cuadro (lindero al alimentador), esté comenzando a ser labrada se podrá colocar un nuevo cuadro de cera estampada. En los paquetes que se hayan desabejado se podrá observar la presencia de celdas reales. Esto se produce por un desequilibrio cría/ abejas, para lo cual se recomienda destruir las celdas.

Día 28 Colocar un marco de cera estampada (entre el último cuadro y el alimentador). A partir del comienzo del nacimiento de las crías, el paquete acelera el ritmo de labrado, de manera que puede ser necesario más de un cuadro de cera estampada. Agregue 2 litros de jarabe al 1:1.
Día 35 Colocar 2 litros de jarabe al 1:1. Agregue uno o más marcos de cera estampada. Si coloca dos se sugiere colocarlos a los lados del nido de cría. No colocar los marcos de era estampada entre los marcos de cría, colóquelos de forma intercalada.
Día 42 Colocar dos litros de jarabe al 1:1 y complete la cámara de cría. Si colocan dos marcos se sugiere hacerlo a los lados del nido de cría. No coloque marcos con cera estampada entre los cuadros con cría (intercalado).
Día 49 Colocar dos litros de jarabe al 1:1, y completa la cámara de cría. Si coloca dos marcos se sugiere hacerlo a los lados del nido de cría. No coloque marcos con cera estampada entre los marcos con cría (intercalado).

fuente
http://teca.fao.org/sites/default/files/resources/manejocolmenas.pdf